Glosario
Actualmente hay 20 entradas en este directorio
Servicio de almacenamiento de GNL:
Servicio que incluye el derecho al almacenamiento de GNL en los tanques de la planta de regasificación y de todas las instalaciones necesarias para el mismo.
Servicio de capacidad interrumpible:
Posibilidad de interrumpir el suministro en condiciones establecidas reglamentariamente. Para contratar esta modalidad de servicio de acceso, será necesaria la firma de un convenio entre el consumidor, el comercializador, en su caso, y el Gestor Técnico del Sistema Gasista. En el caso de que el consumidor sea un generador eléctrico, deberá firmar igualmente el Operador del Sistema Eléctrico.
Servicio de carga de buques:
Servicio consistente en la carga de GNL de un buque metanero, desde una planta de regasificación. Esta operación sólo será posible siempre y cuando esa actividad no interfiera con las operaciones relacionadas con el suministro de gas en el sistema.
Servicio de carga de cisternas:
Servicio que incluye el derecho al uso de las instalaciones necesarias para la carga en vehículos cisterna del GNL depositado en las plantas de regasificación para su transporte a las plantas satélites de regasificación.
Servicios complementarios:
Servicios necesarios para asegurar el suministro de energía en las condiciones de seguridad, calidad y fiabilidad requeridas. Incluyen: regulación primaria, regulación secundaria, regulación terciaria y control de tensión de la red de transporte.
Sistema de protección:
Aquél que impide los efectos de las sobreintensidades y sobretensiones que por distintas causas pueden producirse en las redes.
SL-ATr (Sistema Logístico de Acceso Tercero a Redes):
Con el objetivo de disponer de una herramienta de comunicación fluida y en tiempo real entre los distintos sujetos del Sistema Gasista, que sirva de soporte a la gestión del ciclo completo de gas natural; solicitud de capacidad, contratación, programaciones y nominaciones, mediciones, repartos, balances y facturación, se ha desarrollado el sistema de información SL-ATR (Sistema Logístico de Acceso de Terceros a las Redes).
Sobrecarga:
Se dice que en un circuito o instalación hay sobrecarga o está sobrecargada cuando la suma de la potencia de los aparatos que están a él conectados es superior a la potencia para la cual está diseñado el circuito de la instalación.
Sobretensión (en una red):
Toda tensión entre un conductor de fase y tierra o entre dos conductores de fase, cuyos valores de cresta sobrepasan el valor de cresta de la tensión más elevada para el material.
Solicitud de acceso y reserva de capacidad:
Petición por la que se solicita capacidad para un servicio en el mercado primario, mediante la reserva de capacidad en una infraestructura y por un periodo determinado.
Spread:
Opción sobre las diferencias de precio entre dos activos subyacentes.
Stock máximo de gaseoducto:
Se define por las presiones máximas en cada uno de los puntos de entrada al Sistema que, respetando las producciones mínimas técnicas, permitan atender la demanda sin superar en ningún punto las presiones máximas de garantía del gasoducto de transporte (normalmente 80 o 72 bares).
Stock mínimo de gaseoducto:
Se define por las presiones mínimas necesarias en cada uno de los puntos de entrada para garantizar que, manteniendo las producciones mínimas de cada una de ellas, se respetan las presiones de garantía en todo momento de acuerdo con las NGTS (Normas de Gestión Técnica del Sistema).
Stranddle:
Estrategia combinando opciones, que consiste en comprar una put y una call con un precio de ejercicio idéntico.
Strangle:
Estrategia combinando opciones, que consiste en comprar una call a un determinado precio de ejercicio y simultáneamente una call con un precio de ejercicio idéntico.
Strip:
Series de opciones con vencimiento en fechas sucesivas.
Suministro eventual:
Aquél que se realiza con una duración inferior a doce meses para un fin concreto, transitorio y esporádico como los provisionales por obra, ferias u otros, circunstancia que se deberá consignar en el contrato.
Suministro temporada:
Aquél que se realiza con una duración inferior a doce meses de forma repetitiva anualmente, tanto en alta tensión como en baja tensión, con la excepción en esta última tensión de aquellos suministros cuyo uso sea el de vivienda.
Swaps:
Son contratos financieros negociados entre dos partes de modo que una de ellas garantiza un precio fijo para un determinado periodo, cubriéndose la contraparte de cualquier fluctuación en el precio.
Swing:
Contrato que da el derecho pero no la obligación a comprar o vender una cantidad de energía variable en determinadas fechas o durante un cierto período de tiempo a un precio determinado siempre que durante la vida del contrato sólo se ejerza el derecho a comprar o vender energía al precio de ejercicio durante un número de veces determinado, y que se apliquen unos máximos y mínimos de cantidad consumida cada vez que se ejercite el contrato.