Glosario

Todos | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 10 entradas en este directorio
Garantía potencia:
Pago regulado destinado a garantizar que existe potencia disponible suficiente para la cobertura del suministro de energía eléctrica. Desde el 1 de enero de 2008 ha sido sustituido por los Pagos por capacidad cuyo objeto es garantizar que existe potencia disponible suficiente a medio y largo plazo para la cobertura del suministro de energía eléctrica en todos los nodos de la red.

Gas colchón:
Volumen de gas natural contenido en el almacenamiento subterráneo que es necesario para poder extraer el gas natural útil a la presión de diseño del gasoducto.

Gas de maniobra:
Gas natural custodiado por el Gestor Técnico del Sistema, necesario para posibilitar la operación del Sistema Gasista. Además, todo el gas natural retenido en concepto de mermas se considerará gas de maniobra.

Gas de operación:
Gas natural consumido para el funcionamiento de los equipos e instalaciones de Enagás (turbocompresores de EC, equipos y sistemas de Almacenamientos subterráneos, calderas, antorchas, vaporizadores de combustión sumergida…), Su determinación se realiza mediante equipos de medida instalados a tal fin.

Gas natural licuado:
Gas natural compuesto principalmente por metano y etano que, para facilitar su transporte, se pasa a fase líquida. A presión atmosférica la temperatura de equilibrio es de -161º C. Ocupa seiscientas veces menos que el gas natural en estado gaseoso.

Gas talón o nivel mínimo de llenado:
En el caso de la red de transporte, se refiere al nivel mínimo operativo de las redes de transporte del sistema gasista. Esta cantidad corresponderá al nivel mínimo de llenado de los gasoductos de transporte en GWh, traducida en días de utilización.

Gas útil de almacenamiento:
También conocido como gas operativo, representa el volumen de gas contenido en el almacenamiento subterráneo que es susceptible de ser extraído a la presión de diseño del gasoducto sin la utilización de medios mecánicos, conforme a la curva de declino experimentada. El gas útil es la diferencia entre las existencias totales de gas contenidas en el almacenamiento y el gas colchón.

Gestión de desvíos:
Mecanismo que tiene por objeto resolver los desvíos entre generación y consumo que pudieran aparecer con posterioridad al cierre de cada sesión del mercado intradiario y hasta el inicio del horizonte de efectividad de la siguiente sesión de dicho mercado.

Gestor de AASS:
Es aquel que establece los mecanismos de asignación de la capacidad de los almacenamientos subterráneos de la red básica introduciendo procedimientos de subastas competitivas y la creación de un mercado secundario de dicha capacidad.

GWh:
Equivale a un millón de KWh.