Glosario

Todos | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 8 entradas en este directorio
Energía activa:
Energía eléctrica en la que las características de tensión e intensidad están en fase y, por tanto, se transforma en trabajo útil, aprovechado la generación de calor a través de una resistencia, movimiento a través de un motor, etc.

Energía reactiva:
Energía eléctrica en la que las características de tensión e intensidad están desfasadas 90 grados. No producen trabajo útil, aunque es necesaria para el funcionamiento de determinados receptores, como motores o luminarias. La demanda excesiva de energía reactiva puede ser compensada mediante la instalación de equipos de compensación de energía reactiva o baterías de condensadores.

Enganche:
Conexión de una instalación a la red a través de la acometida.

Equipo de control:
Aquél que tiene por misión controlar la potencia contratada (I.C.P.) o medir la potencia demandada (maxímetro).

Estación de Regulación y Medida (ERM):
Las estaciones de regulación se encuentran ubicadas en los puntos de entrega (salidas) y en ellas se reduce la presión del gas natural hasta 16 bar, como iniciación del proceso de adaptación a la presión final a la que se utiliza por empresas y particulares, que puede bajar hasta 20 milibar.

Estado de compresión (EECC):
Instalación compleja cuyo funcionamiento viene determinado para la combinación de grupos básicos compuestos por una turbina de gas natural y un compresor.

Estimación de consumo:
Consumos que se atribuyen a un suministro, en un período de tiempo considerado, cuando no se conocen sus consumos reales para su facturación. Se calcula en función de los históricos de consumos del mismo período del año anterior, si los hubiere, y en todo caso cumpliendo la Resolución Ministerial del 14 de mayo de 2009, modificada por la del 24 de mayo de 2011.

Estrategia de cobertura:
La cobertura de un riesgo consiste en adquirir una posición exactamente inversa, de manera que el resultado del riesgo de la primera opción más el riesgo de la segunda se neutralicen en su impacto sobre la cuenta de resultados.