Glosario

Todos | # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Actualmente hay 32 entradas en este directorio
Caja general de protección (C.G.P.):
Caja en la que se alojan los elementos de protección de la línea repartidora. Señala el principio de la propiedad de las instalaciones eléctricas de los clientes.

Cámara de compensación:
Entidad que en los mercados financieros ejerce la función de garante de todas las transacciones. Elimina el riesgo derivado del posible incumplimiento de lo pactado por alguna de las partes contratantes. La cámara se sitúa de eje de la transacción convirtiéndose en comprador frente al vendedor y viceversa.

Canon de almacenamiento GNL:
Precio regulado del servicio de almacenamiento de gas natural licuado (GNL). Este coste es establecido por el MITYC y se actualiza con una periodicidad mínima anual.

Canon de almacenamiento subterrráneo:
Precio regulado del servicio de almacenamiento subterráneo. Este coste es establecido por el MITYC y se actualiza con una periodicidad mínima anual.

Cap:
Techo que se utiliza en los contratos de precio vriable para cubrir el riesgo de que el precio exceda de un nivel fijado de antemano. El proveedor del contrato suele cobrar como contrapartida una comisión.

Capacidad de interconexión:
Capacidades máximas horarias, de importación y exportación, en las fronteras con los países limítrofes. Al ser estas capacidades de transferencia limitadas, es necesario conocer la capacidad para evitar que el flujo neto exceda los límites.

Capacidad de regasificación diaria:
Capacidad de emisión de la planta, como suma de las capacidades de los vaporizadores. Puede expresarse en diferentes horizontes temporales: diario y horario.

Casación del mercado (clearing):
Proceso de igualar (casar) las ofertas de compras con las de venta de un mercado. Punto de equilibrio del mercado. La casación puede ser simple o compleja según concurran ofertas simples o complejas y la adición de la energía de los contratos bilaterales internacionales.

Código nacional de actividades económicas (C.N.A.E.):
Código Nacional de Actividades Económicas. Es un código numérico que viene determinado por la actividad que se desarrolla en un determinado suministro.

Código universal de punto de suministro (C.U.P.S.):
Identificador único del punto de suministro, lo que facilita el intercambio de información entre los agentes del mercado eléctrico.

Cogenerador:
Es aquél que aprovecha la energía residual de su proceso de fabricación para producir electricidad que utiliza en su propio consumo.

Collar:
Contrato de suministro entre un comprador y un vendedor de una commodity por el que el comprador se asegura que no pagará más de un precio máximo y el vendedor que recibirá un precio mínimo. Una opción Collar supone la compra de una opción Call y la venta de un opción Put simultáneamente. Contrato con suelo y techo (Ver Suelo y Techo).

Complemento por energía reactiva:
Complemento por energía reactiva:

Complemento tarifario:
Datos asociados al tipo de tarifa elegida por el cliente y a las características de su equipo de medida que representan una serie de recargos o descuentos en su facturación.

Concentrador principal de medidas eléctricas:
Sistema de información que recoge de forma centralizada las medidas del Sistema Eléctrico Nacional. Estas medidas pueden llegar al concentrador principal procedentes directamente de los equipos de medida que así se determine o de los concentradores secundarios.

Concentrador secundario de medidas eléctricas:
Sistemas de captura y almacenamiento y, en su caso, tratamiento de las lecturas guardadas en los registradores para su posterior envío al concentrador principal, o a otros concentradores secundarios. Estos pueden ser de dos tipos según su titular sea el Encargado de la Lectura u otro agente que, con carácter voluntario, desee disponer de un concentrador secundario para su propio uso, según se establece en las instrucciones técnicas complementarias.

Contador de energía activa:
Aparato destinado a medir la energía activa consumida en una instalación. Puede ser propiedad de la empresa eléctrica o del usuario. Se mide en kWh.

Contador de energía reactiva:
Aparato destinado a medir la energía reactiva consumida en una instalación. Se mide en kVArh.

Contador de tarifa múltiple:
Aparato con varios totalizadores que puede discriminar consumos en diferentes períodos (horas del día, días del año, etc.). Requieren de la instalación de un reloj

Contador:
Dispositivo que mide la energía consumida (activa o reactiva). Puede ser propiedad del cliente o de la empresa suministradora. Mide los consumos en kWh.

Contango:
Término que describe un mercado en el que el valor anticipado del precio spot para los meses siguientes es superior al del actual spot. Cuando se da esta situación, los participantes del mercado prevén una subida del spot. La situación inversa se conoce como Backwardation.

Contrato con suelo (floor):
Contrato mixto, parte a precio variable y parte a precio fijo. En este caso, el precio fijo es un precio mínimo y por encima de éste es variable.

Contrato con techo (caps):
Contrato mixto, parte a precio variable y parte a precio fijo, con el fin de que el comprador pueda aprovechar las reducciones en el índice o precio de referencia, pero imponiendo un límite (caps) en caso de subida de precios, al precio que pagaría al vendedor.

Contrato de futuro:
Contrato normalizado a plazo, por el cual, el comprador se obliga a comprar el activo subyacente y el vendedor a venderlo a un precio pactado (precio de Futuro) en una fecha futura (Fecha de Liquidación). Hasta dicha fecha o hasta que se realice una transacción de cierre, se realizan las Liquidaciones Diarias de Pérdidas y Ganancias.

Contrato de opción:
Contrato financiero normalizado a través del cual, el comprador adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) el activo subyacente a un precio pactado (llamado precio de ejercicio de la opción) que se fija de antemano en una fecha futura (Fecha de Liquidación) a cambio de una prima que se paga por adelantado.

Contrato de tarifas de acceso:
Contrato suscrito con el distribuidor por parte del cliente o generador de carácter anual, salvo excepciones

Contrato financiero
Contrato que puede completarse sin que medie la entrega física de energía a que el contrato se refiere, y que pueden cumplirse mediante entregas equivalentes a éstas (por ejemplo por cantidades y condiciones equivalentes o mediante el pago en unidades monetarias financieramente equivalentes a la entrega física definida en el contrato)

Contrato por diferencias:
Un contrato libre entre dos partes por el que una (vendedor) se obliga a pagar a la otra (comprador) las diferencias positivas entre un precio de referencia (precio del mercado) y un precio de ejercicio (precio del contrato), a cambio de una obligación recíproca por parte del comprador en caso de que el precio de referencia sea inferior al precio de ejercicio.

Contratos bilaterales físicos:
Contratos de suministro de energía eléctrica entre un consumidor cualificado o un agente externo y un productor o agente externo, por el que el vendedor se compromete a proporcionar al comprador una determinada cantidad de energía a un precio acordado entre ambos.

Corto:
Se dice que un agente tiene una posición corta respecto a un activo cuando la disminución del precio de ese activo produce ganancias o cuando el aumento del precio de ese activo produce pérdidas. Estar corto y estar vendido significan lo mismo.

Cuadro general de mando y protección:
Conjunto de aparatos que se colocan en una instalación individual, dentro del lugar del suministro, con el fin de proteger al cliente de cualquier anomalía que se produzca en dicha instalación. Está compuesto del interruptor diferencial y de los interruptores automáticos. Aloja todos los dispositivos de seguridad, de protección y de distribución de la instalación interior.

Curvas de carga:
Se denomina curva de carga de un suministro a la representación temporal del consumo de energía eléctrica, o de la potencia demandada que produce en sus instalaciones.